El virtual presidente electo, Andrés Manuel López
Obrador, y el futuro director de la CFE, Manuel Bartlett. Foto:
Alejandro Saldívar
PROCESO
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El virtual presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, defendió al senador Manuel Bartlett Díaz de las
críticas que surgieron tras su nombramiento como director de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), y justificó que en los últimos 15 años
éste ha defendido la industria eléctrica nacional.
Además, dijo, hay que tomar en cuenta que fue secretario de Gobernación y de Educación Pública.
“Respeto mucho los puntos de vista, pero desde hace muchos años el
licenciado Manuel Bartlett ha estado defendiendo la industria eléctrica
nacional, por eso decidí proponerlo para ser director de la Comisión
Federal de Electricidad”, apuntó.
A su arribo al aeropuerto de esta capital para viajar a la Ciudad de
México, procedente de la Selva Lacandona, López Obrador recordó que
desde hace tiempo se ha querido desmantelar la CFE. Hace 20 años,
abundó, éramos autosuficientes en generación de energía eléctrica, sin
embargo, ahora la empresa productiva del Estado compra la mitad que
consumimos.
“Y se paga muy caro porque se están entregando hasta subsidios a las
empresas que venden energía a la CFE, porque se piensa que el subsidio
se le da al consumidor, no, el subsidio se lo están dando a las empresas
que le venden energía eléctrica a la CFE”, deploró.
Lo anterior, sostuvo, ha provocado que se cierren las plantas de
generación de energía de la CFE, las hidroeléctricas estén subutilizadas
y no estén generando toda la energía que podrían, “porque existen los
convenios de compra de energía eléctrica a las empresas extranjeras”.
Entonces, “¿cómo vamos a poner orden y terminar con todo ese atraco?
Yo los entiendo, pero el pueblo votó para que haya un cambio verdadero.
Yo no voy a ser tapadera de nadie. No voy a ser alcahuete. Voy a
cumplirle a los mexicanos”.
Sobre la “guerra sucia” contra miembros de su futuro gabinete, López
Obrador respondió que es natural que existan las críticas, porque
durante muchos años se llevó una política donde el pueblo no contaba.
“Eran nada más los políticos y los llamados hombres de negocios los
que dominaban México. Ahora el gobierno va a representar a todos, a
ricos y a pobres, y va a haber un gobierno que va a representar a los
ciudadanos mexicanos y que va a cuidar que el patrimonio nacional no
beneficie a una minoría, sino que sea en beneficio de todos los
mexicanos”.
El exjefe de Gobierno anunció que fortalecerá el trabajo en
favor de los pueblos indígenas con apoyos para las 68 etnias que hay en
México y los 128 Centros Coordinadores Indígenas.
“Están ahora abandonados y van a tener apoyos, van a ver programas en
beneficio de la población indígena que es la población más pobre de
México”, prometió.
Con relación a la descentralización de dependencias del gobierno
federal, explicó que iniciará desde el inicio de su gobierno y será poco
a poco, hasta que al fin del sexenio todas estén operando en los
estados de la República.
De igual manera, reiteró que Secretaría de Energía (Sener) estará en
Tabasco, la CFE en Chiapas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad del
Carmen, Campeche, porque en el Sureste está la extracción del 80% del
petróleo que se produce en México y el 70% de toda el agua del país.
Asimismo, rechazó que el traslado provoque desempleo, ya que
–subrayó– no se despedirá a trabajadores de base y sindicalizados, sino
que el ajuste se hará “arriba” para terminar con los privilegios.
“Lo digo en una frase: arriba los de abajo y abajo los privilegios”,
apuntó, y añadió que en el caso del o la titular de la Comisión Nacional
del Agua (Conagua) se busca una especialista de dimensión
internacional.
“Es una mujer que se ha caracterizado por ser una experta en el
manejo del agua, una científica, todavía no puedo dar su nombre porque
estamos hablando con ella”, expuso.
López Obrador también se refirió a Tabasco, su tierra natal, y
garantizó que llegarán inversiones públicas federales “como nunca”,
entre ellas para la siembre de 150 mil hectáreas de árboles maderables y
frutales para generar 60 mil empleos.
A ello se suma la construcción de la refinería en el puerto
de Dos Bocas y créditos ganaderos para ejidatarios y pequeños
propietarios, porque que en los últimos tiempos se redujo el hato
ganadero y ahora no se tiene ni la mitad de lo que había hace 30 años.
Finalmente, el virtual presidente electo dijo que la inseguridad “es
otro tema que nos preocupa y nos va a ocupar; vamos atender este tema
tan delicado y tan grave de la inseguridad, de la violencia en todo el
país”, ofreció.
Este mediodía López Obrador fue recibido en el aeropuerto por el
gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, y por
decenas de personas que llegaron para saludarlo y tomarse fotos con el
primer presidente de la República tabasqueño.
Fuente