CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una serie de correos electrónicos
escritos con familiaridad y enviados y/o respondidos por el exdirector
general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, a directivos de Odebrecht,
forman parte de las pruebas que tiene la Fiscalía de Brasil contra
funcionarios y exfuncionarios de la empresa productiva mexicana, según
Mario Maldonado, autor de la columna “Historias de NegoCEOs” publicada
en el diario El Universal.
La entrega de este miércoles 25, titulada “Los correos de
Emilio Lozoya”, asegura que dichas comunicaciones “revelan una relación
cercana” entre Lozoya Austin y directivos de Odebrecht, incluido su
expresidente Marcelo Odebrecht –actualmente preso en una cárcel
brasileña– y el exdirector general de la empresa en México, Luis Weyll.
De acuerdo con el columnista Maldonado Padilla, el 6 de
agosto de 2014 Emilio Lozoya escribió desde un iPad un correo a Marcelo
–en ese tiempo, presidente de la constructora brasileña–, con motivo de
la “pérdida” de su abuelo, fundador de la empresa.
El mensaje:
“Querido Marcelo. Querido amigo. Desde México te mando mi
más sentido pésame por la pérdida de tu querido abuelo Don Norberto
Odebrecht. Ejemplo de emprendedor, ciudadano brasileño ejemplar, líder
comprometido con sus trabajadores y comunidades donde la empresa
trabaja… deja un legado extraordinario y seguirá presente de muchas
formas. Recibe un abrazo muy afectuoso y solidario de parte mía y de mi
familia. Emilio Lozoya”.
El texto destaca que Marcelo Odebrecht está preso en Brasil
desde junio de 2015 por el pago de más de 30 millones de dólares en
sobornos a funcionarios de Petrobras y por ayudar en la formación de
“una de las más grandes redes de corrupción de la historia, con alcances
en 12 países, incluido México”.
Agrega que ese directivo visitó varias veces México para
firmar contratos o inaugurar obras y que se reunió con el presidente
Enrique Peña Nieto, Lozoya Austin y el exgobernador de Veracruz, Javier
Duarte, hoy preso en el Reclusorio Norte.
Mario Maldonado destaca otro correo electrónico,
presuntamente enviado el 13 de enero de 2014, por el empresario Adrián
García Pons a Lozoya Austin, con copia a Luis Weyll, director de
Odebrecht México desde 2010 y hasta abril de 2017, cuando se acogió a
los beneficios de la justicia de Brasil como colaborador o delator.
El emisor, dice el columnista, es cofundador y directivo de
Arendal, una de las mayores constructoras de gasoductos de México, socia
de Pemex en polémicos proyectos como Los Ramones II, en consorcio con
Odebrecht, la argentina Techint y Gasoductos de Chihuahua, filial de
Pemex Gas.
El correo dice:
“Emilio. Gusto en saludarte. Espero que todo bien. Te
comento que a finales de la semana pasada sostuvimos reuniones entre
Odebrecht y nosotros llegando a acuerdos del Consorcio que se formaría.
También el miércoles pasado sostuvimos una reunión ya como potencial
Consorcio con Gasoductos de Chihuahua (GDC). Quisiéramos ambos, ya como
Consorcio, ir a platicar contigo sobre nuestros acuerdos internos así
como plantearte ciertas inquietudes después de nuestra reunión con GDC.
Luis (Weyll), a quien copio en este correo, sale a Brasil y está de
regreso el fin de semana. Tendrás tiempo de recibirnos el lunes 20? Nos
adecuamos a tu agenda. Saludos. Adrián”.
Al día siguiente, el 14 de enero, el entonces director de
Pemex habría respondido, igual, con copia a Weyll: “Hola Adrián. El
lunes 20 no puedo, ya que salgo de gira toda esa semana, pero les pido
lo vean con Alejandro Martínez Sibaja, Nos podrías ver la siguiente
semana. Saludos”.
El texto recuerda que, del 20 al 24 de enero de 2014, Lozoya
Austin acudió al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, junto con Peña
Nieto.
También destaca que, en ese entonces, Martínez Sibaja era
director general de Pemex Gas y Petroquímica Básica y que, según fuentes
de Pemex, “fue el principal artífice para que se le otorgara el
contrato por 935 millones de dólares al consorcio
Odebrecht-Techint-Arendal”. En febrero de 2016 salió de Pemex tras la
renuncia de Lozoya.
El autor de la columna contrasta al recordar que el pasado
17 de agosto, en conferencia de prensa, Lozoya Austin negó conocer a los
funcionarios de Odebrecht; sólo admitió que conoció a Weyll por
“motivos de trabajo”. Además, dijo, descalificó las “confesiones” de los
exfuncionarios en Brasil.
Por último, asegura que “según fuentes en México y Brasil,
los correos también formarían parte del expediente que dejó listo Raúl
Cervantes antes de renunciar a la Procuraduría General de la República
(PGR). Asimismo, estarán en poder de Arely Gómez, la titular de la
Secretaría de la Función Pública (SFP)”.
El contenido de la citada columna se presenta en el contexto
de la polémica por la reciente destitución del extitular de la Fiscalía
Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE),
Santiago Nieto, por orden del encargado de despacho de la PGR, Alberto
Elías, tras la publicación de una entrevista del diario Reforma
sobre la investigación del caso Emilio Lozoya-Odebrecht.
Fuente