Jóvenes solidarios remueven escombros en un inmueble de la colonia Del ValleFoto Roberto García Ortiz
Alejandro Cruz Flores, Gabriela Romero
Sánchez, Laura Gómez Flores, Rocío González Alvarado, Josefina Quintero
M., Mirna Servín, Raúl Llanos Samaniego y Ángel Bolaños Sánchez
Periódico La Jornada
Jueves 21 de septiembre de 2017, p. 4
El Gobierno de Ciudad de México emitirá este
jueves la declaratoria de desastre para las 16 delegaciones, luego de
que ayer publicó la de emergencia tras el sismo de magnitud 7.1, que
hasta ayer había dejado un saldo de 115 personas muertas y 38 edificios
colapsados, según cifras oficiales.
El mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, explicó que con ambas
declaratorias se activa el Fondo de Atención a Desastres de Ciudad de
México por 3 mil millones de pesos y los damnificados podrían acceder a
los seguros del gobierno federal por daños ocasionados por fenómenos de
la naturaleza.
En el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto
Ciudadano (C5), desde el cual ha supervisado acciones de ayuda a la
población afectada, el jefe de gobierno resaltó que la declaratoria
también suspende la realización de concentraciones y espectáculos
masivos, así como términos y plazos para todos los trámites
administrativos.
Corrige GDF a la baja cifra de muertos: van 115
Si bien la noche del pasado martes las autoridades de
Protección Civil federal informaron sobre 117 personas muertas, Mancera
aclaró que los cuerpos que habían llegado hasta ayer por la tarde a la
Procuraduría General de Justicia y al Instituto de Ciencias Forenses
locales sumaban 115.
Asimismo, destacó que se actualizó a la baja el número de edificios
colapsados, que pasaron de 44 a 38, toda vez que en el registro de éstos
en algunos se duplicaron datos.
Mancera señaló que han sido rescatadas 56 personas de entre los
escombros de los inmuebles colapsados, aunque estimó que ayer hasta
antes de las 17 horas había unas 60 más atrapadas. En cuanto a
lesionados, se registraron alrededor de 800, de los cuales sólo 42 son
de gravedad, mientras más de 400 personas fueron dadas de alta de manera
inmediata.
Resaltó también la ayuda internacional que han enviado países como
Estados Unidos, Japón e Israel, este último con 70 militares entre
expertos en tareas de rescate e ingenieros que revisarán la estructura
de los edificios.
Las pasadas 48 horas, Mancera las ha pasado prácticamente en el C5, y
sólo ha salido de allí para hacer algunos recorridos con el presidente
Enrique Peña Nieto. La madrugada del miércoles acudió al albergue
habilitado en el deportivo Benito Juárez, donde pasaron la noche 180
personas.
Ayer a las 17 horas el gobierno capitalino había instalado ya 49
albergues en las delegaciones más afectadas por el sismo; antes de las
20 horas se tenía ya un registro de cerca de 4 mil personas en estas
instalaciones. Asimismo, se abrió una cuenta bancaria en Scotiabank,
denominada Reconstrucción CDMX, para apoyar a los damnificados que más
lo necesiten, , con el número 044180001045034411.
El secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva Gálvez, explicó
que comenzó a levantarse el censo de inmuebles afectados y dependiendo
del dictamen que realicen los peritos se podrá permitir o no el acceso a
los hogares; en algunos casos sólo podría ser para que se saquen
documentos y algunas pertenencias. ‘‘Viene lo más difícil, porque una
vez que se cuente con este conteo podremos darnos una idea del número de
personas que se quedó sin casa’’, externo.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia precisó que hasta las
21 horas del miércoles sumaban 49 los cadáveres ingresados al Instituto
de Ciencias Forenses, provenientes de edificios colapsados por el sismo.
De ese número, 37 se han entregado a sus familiares, cinco están en
proceso de concluir los trámites y siete no han sido identificados. Dos
cuerpos fueron rescatados en un edificio derrumbado en la calle
Huichapan, colonia Hipódromo Condesa; otro en Rancho del Arco, colonia
Girasoles Villacoapa, y uno más en las inmediaciones de la calle Torreón
esquina Viaducto, colonia Roma.
El tribunal señaló que, por un acuerdo emitido por la
autoridad ministerial, se dispensarán las necropsias de ley de los
cuerpos que reciba producto del derrumbe de inmuebles por el sismo, pero
se llenará el formulario post mortem donde se asentarán señas particulares, así como prendas y pertenencias.
A lo largo del día empezaron a reportarse, sobre todo en las
delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztapalapa, inmuebles dañados;
en la primera delegación se habló de 28 edificios derrumbados y otros 27
a punto de caer en colonias como Roma, Condesa, Guerrero, Doctores y
Juárez.
En la colonia Condesa, el edificio conocido como Plaza Condesa,
ubicado entre Juan Escutia, Tamaulipas y Nuevo León; otro en la calle de
Sonora, frente al Parque México, en la Hipódromo Condesa, y uno más en
Insurgentes y Medellín, en la Roma Norte, estaban a punto de colapsar,
por lo que elementos del Ejército acordonaron la zona.
Ante el riesgo de que el citado inmueble –conocido popularmente como
edificio Canadá– cayera, se suspendió el tránsito vehicular en Medellín y
el servicio de Metrobús. En la zona se percibía un fuerte olor a gas.
En la colonia Portales Norte, delegación Benito Juárez, sobre el Eje
Lázaro Cárdenas decenas de edificios nuevos, algunos ya habitados,
resultaron cuarteados o se inclinaron hacia el inmueble vecino, lo que
impidió a sus habitantes volver a sus domicilios.
Los vecinos del edificio que se ubica en la esquina del eje con
Bulgaria contrataron mudanzas para sacar sus pertenencias, a pesar del
riesgo que podía tener ingresar a éste. En otros se reportaron fugas de
gas y la rotura de la tubería de agua, por lo que sus moradores no
podían permanecer en su interior.
En Iztapalapa, las autoridades reportaron cinco personas muertas y
cerca de 8 mil inmuebles con daños, en su mayoría en la colonia Ejército
de Oriente; dos se colapsaron. A más de 24 horas del sismo se habían
recibido 500 solicitudes para dictaminar la habitabilidad de los
inmuebles afectados.
Según el recuento de daños en esta delegación, 23 bardas se cayeron,
seis escuelas están dañadas, una de ellas es la Antonio Soto y Gama, a
punto de colapsar. De los hospitales con daños están las clínicas
Issste-Zaragoza y la 25 del IMSS. Por afectaciones en los ductos de la
red de distribución de agua potable 200 colonias están sin líquido y hay
tres pozos que no están recibiendo agua.
Grupos de voluntarios, que por su número se vuelve multitud, gritan,
dan órdenes, se esfuerzan por recibir y organizar la enorme cantidad de
víveres, medicamentos y artículos de aseo y limpieza que llegan a los
centros de acopio en Álvaro Obregón y Oaxaca, o en Emiliano Zapata y Eje
Central Lázaro Cárdenas.
Sin importar la edad, jóvenes, adultos e incluso gente de la tercera
edad se ofrecen para apoyar a meter en cajas de cartón o plástico las
latas de alimentos; en bolsas, algodón y vendas; clasificar los
medicamentos, apilar los rollos de baño o las bolsas de alimento para
mascotas.
Las torres de víveres se van formando bajo las lonas de plástico
amarradas a postes o árboles y debajo de las cuales cientos de manos no
paran de pasar uno a uno paquetes, cajas y bolsas.
Alrededor de las 18 horas, en la mayoría de centros de acopio se
pedía a los ciudadanos que ya no llevaran comida, porque ‘‘están
saturados de alimentos y agua’’.
En la Asamblea Legislativa, la Comisión de Gobierno dispuso habilitar
los módulos de atención, orientación y quejas de los 66 diputados como
centros de acopio para brindar apoyo a la población afectada por el
sismo, y lo mismo hizo el partido Morena en Ciudad de México.